Hace no tanto publiqué un post sobre el Florida Virtual School. Hoy, visitando el sitio web del Bachillerato Internacional, descubrí que están piloteando dos de sus cursos con otra institución que se llama el Virtual High School. Me impresionó mucho, porque estamos hablando de lo más exigente en estándares de educación secundaria, ofrecido como cursos a distancia o virtuales. Las ofertas de este tipo se están multiplicando, y ya no son contenidos mediocres.
No puedo dejar de preguntarme cómo seremos los colegios en cinco o diez años más. Todos quisiéramos ofrecer un menú académico mas amplio a nuestros alumnos, y todos topamos con el costo de hacerlo, pero una oferta virtual nos puede permitir ampliar esta posibilidades con costos mucho menores (¡lo cual de pasada puede hacer accesible a muchos una educación de mejor calidad!).
¿Que significará ésto para el campo laboral docente? Los presagios apocalípticos no me convencen, pero pareciera obvio que el rol de la sala de clases cederá mucho espacio a la producción de contenidos multimediales, y que muchos tendrán que re-inventarse. Es cierto que el rol de socialización seguirá siendo importante, pero eso no obsta a que el rol del docente tenga un giro importante, ¿y estarán atisbando estazs tendencias las escuelas de pedagogía? Lo cierto es que las competencias que deberán desarrollar van cambiando vertiginosamente...
Últimos comentarios